
En 1947, Christian Dior cambia con su “New Look”, el modo de vestir de la mujer devolviéndole su feminidad y abriendo un poco de refinamiento al negro ambiente de la postguerra europea. Un hallazgo que le consagró de inmediato en Francia.


Por esta década muchas tiendas de lencería debieron cerrar sus puertas, muchas quebraron.

En 1571 Catalina de Médicis introdujo en Francia un calzoncillo denominado “Brida de nalgas” que usaban las prostituas venecianas y lo impuso a las damas de su corte para montar a caballo.
En el siglo XVI se recomiendan las bragas para las bailarinas.
El derecho a llevar bragas fue sometido en el siglo XIX a autorizaciones especiales concedidas por la jefatura de policía. Se permitía su uso a la mujer ciclista o a la de clase alta para tomar baños en el mar. Las usaban también las bailarinas del can can que recorrían los casinos del mundo.
El bikini fue creado como traje de baño, para más tarde pasar a ser parte de la lenceria también.
Origen e historia de los trajes de baño.
Aunque el bikini que conocemos hoy en día tiene su origen en el verano de 1946, se han encontrado murales minoicos del 1600 a.C., en los que se aprecian mujeres, de la antigua Grecia, vistiendo prendas de dos piezas con propósitos deportivos, por lo que ya en esa época eran utilizadas este tipo de prendas.
En el imperio romano también eran utilizadas, al encontrarse mosaicos, que asi lo indican, en una villa siciliana, que datan del siglo tercero después de Cristo.

A finales del siglo XVIII, nace la costumbre de bañarse, gracias al rey Jorge III (1738-1820) quien más lo favoreció al frecuentar la playa de Weymouth en Inglaterra, por recomendación de su médico para aliviar algunas dolencias. En 1822 se produjo el primer baño de una mujer notoria, el de la duquesa de Berry, nuera de Carlos X, que se sumerge totalmente vestida en la playa de Dieppe (Francia).
El primer bañador aparece en 1890, y está constituido por camisa, pantalón y calcetines para el hombre y la mujer. Tienen que transcurrir 25 años para que desaparezcan los calcetines de la vestimenta de playa, aunque las mujeres todavía se ponen camisones, camisas largas y faldas para bañarse. Sin embargo los hombres pueden lucir pantalones cortos.


El estilista californiano Rudi Gernreich inventa, en 1964, el topless o monokini. En un principio era un bañador negro sostenido por dos tirantes que deja al descubierto el pecho de la mujer.


Un nuevo estilo de bikini es el Tankini, en el que se mezclan el estilo recatado del tradicional traje de baño, con la ligereza y minimalismo del bikini.

El bandini es otra variante del bikini, anterior a la anterior, en la que la parte superior cubre de una forma ceñida el busto y cintura...

Se dice que una bailarina del Casino de París, Micheline Bernardini, fue la primer modelo en posar con bikini. El inventor de la prenda, Louis Reárd, tuvo que recurrir a ella porque ninguna modelo profesional se atrevía a lucir una prenda tan destapada. Fue ella quien sugirió a su creador este nombre, alegando que iba a ser "más explosivo que la bomba de Bikini".
Con Brigitte Bardot y sus descansos en Saint Tropez y Cannes luciendo un bikini, se desencadena la promoción de tal prenda. Su papel en “Y Dios creó a la mujer” en 1957, animó a decenas de mujeres a usarla. Así también la colaboración del cantante Brian Hyland y su canción Itsy Bitsy Teenie Weenie Yelow Polka Dot Bikini despierta entre las adolescentes americanas el gusto por esta prenda de escándalo.

Seis años después, Ursula Andress lució su famoso bikini con cinturón mientras interpretaba a la "chica Bond" en "007 contra el Doctor No".





No hay comentarios:
Publicar un comentario